El mantenimiento preventivo es una estrategia proactiva que busca evitar fallas en los equipos antes de que ocurran. Consiste en realizar inspecciones, limpiezas, lubricación, calibración y reemplazo de componentes en intervalos definidos.
Implementar un plan preventivo reduce el tiempo de inactividad, mejora la seguridad, disminuye costos operativos y extiende la vida útil de los activos. Documentar las intervenciones y usar software de mantenimiento facilita la gestión y permite decisiones basadas en datos.
Tipos de mantenimiento preventivo
Mantenimiento basado en tiempo: se realiza en fechas programadas, independientemente del estado del equipo.
Mantenimiento basado en uso: se programa según las horas de operación o ciclos de trabajo.
Mantenimiento basado en condición: depende del monitoreo de variables como vibración o temperatura.
Mantenimiento centrado en confiabilidad: considera los modos de falla y su impacto para definir estrategias óptimas.
Reemplazo proactivo: cambia componentes con vida útil conocida antes de su fallo.
Cómo desarrollar una estrategia preventiva
Inventariar activos y clasificarlos por criticidad
Establecer tareas e intervalos con base en manuales y mejores prácticas
Asignar recursos humanos y técnicos
Documentar todas las intervenciones
Formar al personal de mantenimiento
Evaluar y mejorar el plan regularmente
Maper facilita la implementación de estrategias preventivas con sensores y monitoreo continuo. Los datos recolectados permiten identificar patrones anómalos y actuar antes de que una falla ocurra.
Mantenimiento preventivo vs. otros enfoques
Preventivo vs. Reactivo: el primero evita fallas, el segundo actúa después del daño.
Preventivo vs. Predictivo: el predictivo usa análisis de datos en tiempo real, el preventivo se basa en intervalos fijos o condiciones observables.
Una estrategia combinada puede ser más eficiente, especialmente si se aplica monitoreo predictivo como el que ofrece Maper.
¿Qué se revisa en un mantenimiento preventivo?
En un mantenimiento preventivo se inspeccionan los componentes críticos del equipo para garantizar su correcto funcionamiento y prevenir fallas.
Las principales tareas incluyen:
Verificación de niveles de lubricante y estado de sellos.
Limpieza de filtros, rodamientos y ventiladores.
Revisión de cables, conexiones y calibración de sensores.
Chequeo de alineación, vibraciones y temperatura.
Sustitución de piezas desgastadas o con vida útil próxima a su fin.
Estas acciones permiten detectar anomalías tempranas, mantener la eficiencia energética y extender la vida útil de los activos.
¿Qué es el TPM?
El TPM (Mantenimiento Productivo Total) es una metodología que busca maximizar la eficiencia de los equipos mediante la participación activa de todos los niveles de la organización.
Integra mantenimiento, operación y gestión, promoviendo la mejora continua y la prevención de fallas.
Sus pilares incluyen el mantenimiento autónomo, el mantenimiento planificado, la capacitación del personal y la seguridad operativa.
Aplicar TPM junto al mantenimiento preventivo y predictivo permite reducir tiempos de inactividad, optimizar recursos y lograr una operación más confiable.
Beneficios del mantenimiento preventivo
Reduce paradas no programadas
Disminuye el desgaste de piezas críticas
Mejora la eficiencia energética
Aumenta la seguridad operativa
Cumple con normativas de calidad y seguridad
Permite evaluar el retorno sobre la inversión en mantenimiento
Casos de uso
Manufactura: limpieza y revisión de maquinaria para evitar acumulación de residuos.
Salud: calibración de equipos de diagnóstico y mantenimiento de HVAC.
Transporte: inspecciones y lubricación de flotas y motores.
Energía: monitoreo de turbinas y transformadores.
Infraestructura: mantenimiento programado de ascensores y sistemas contra incendios.
El mantenimiento preventivo permite anticiparse a fallas, reducir costos y aumentar la vida útil de los activos. Integrarlo con tecnología de monitoreo continuo como la que ofrece Maper garantiza resultados sostenibles.
Descubrí cómo Maper mejora tu estrategia de mantenimiento preventivo con sensores inteligentes y análisis predictivo.




